Centro Satélite para Centroamérica y el Caribe del Instituto Internacional
de Envejecimiento Onu-Malta
A través de la creación de este Centro Satélite, la Fundación NTD trabaja junto al INIA en el fortalecimiento de las capacidades de los países de Centroamérica y el Caribe.
El Instituto Internacional de Envejecimiento de la ONU – Malta (INIA) fue creado en el 1988 por la Secretaría General de las Naciones Unidas para atender la demanda de personal capacitado en tema de envejecimiento, en especial en los países de bajos ingresos o en vías de desarrollo. El Instituto tiene el mandato de cubrir las necesidades de entrenamiento que puedan tener los países de bajos ingresos o en vías de desarrollo y facilitar la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid Sobre Envejecimiento.
El compromiso del INIA y de la Fundación NTD (como su Centro Satélite en la región), es fortalecer las capacidades institucionales y personas para el abordaje del envejecimiento y la vejez desde un enfoque de derechos humanos, desarrollo humano, género y generacional a fin de incidir en las políticas públicas y programas, para que se garanticen el cumplimiento de derechos consignados, que permitan un envejecimiento con calidad, no solo en el país sino a en la región. En este sentido, se han llevado a cabo diferentes iniciativas de formación, facilitados por expertos internacionales y nacionales, abordando los ámbitos demográfico, social, económico, de salud, entre otros.
Primer Foro Internacional “
¿Cómo envejecer con calidad?”
Noviembre 2018
Dirigido a representantes de las instituciones estatales, gremios empresariales y académicos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, llegó a cerca de cien (100) personas, quienes participaron activamente de la jornada, fue desarrollado con participación de 19 panelistas y expositores, de 7 países de la región, entre expertos nacionales e internacionales. Las conferencias abordaron temas como: “Las perspectivas del envejecimiento, el envejecimiento en el Caribe”, “Las personas mayores en las agendas de desarrollo local e internacional”, “Misión República Dominicana Envejece”, “Envejecimiento activo, discriminación por edad (edadismo), Perspectiva de Género del envejecimiento, Ciudades “Age-friendly”, estadísticas sobre la tercera edad” y “Ahorro y pensiones, servicios financieros, situación laboral, inclusión económica”.
Curso internacional sobre políticas públicas en envejecimiento para Centroamérica y el Caribe
Noviembre 2019
Con el objetivo de Analizar, dialogar y elaborar propuestas de políticas públicas inclusivas sobre envejecimiento, en el marco del Plan de Acción Internacional Sobre el Envejecimiento, adoptado por unanimidad en la Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas realizada en Madrid en el año 2002, la fundación lideró esta iniciativa. Contó con la participación de 49 personas, la mayoría profesionales del ámbito de la geriatría, gerontología, investigación y educación así como encargados o vinculados en la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en el ámbito del envejecimiento.
Webinar Series 2021 “Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe; Cuidado, COVID, sexualidad y otros aspectos de la vida de los adultos mayores en la región” para Centroamérica y el Caribe
Mayo a Junio 2021
Este se desarrolló en diez (10) sesiones con participación de diez (10), oradores expertos en este ámbito de países como Colombia, Costa Rica, Estados y Unidos y República Dominicana. La finalidad de este espacio es abordar algunas de las temáticas y su expresión particular en países de la región y así generar conocimiento y destacar las implicaciones y retos que enfrentamos como región para satisfacer las necesidades de nuestros adultos mayores.
