Nutrición
Promover una buena nutrición y estilos de vida saludables en los adultos mayores y sus familias, fomentando el ejercicio físico, una alimentación completa, equilibrada, variada y suficiente en comunidades en situación de vulnerabilidad.
En ese sentido hemos sido pioneros en fortalecer las capacidades en materia de envejecimiento y vejez de los tomadores de decisión de Centroamérica y el Caribe, con especial énfasis en la inclusión de las personas mayores, el ejercicio de sus derechos en diversos espacios sociales y la concientización de la transición demográfica y sus consecuencias. Te presentamos algunas de nuestras iniciativas en este ámbito:
Familias Saludables
Para contribuir con los objetivos de mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables de la República Dominicana, desarrollamos programas específicamente dirigidos a incrementar el acceso directo a los alimentos para los sectores más necesitados, suscitando cambios de hábitos saludables en la población y asesorándoles en temas de nutrición, de manera que se incentive a llevar una dieta balanceada. Es en este sentido y como parte integral de las intervenciones realizadas por la Alianza por la Recuperación de la Microcuenca del Río Higüero, surge el proyecto “Familias Saludables” en la comunidad de El Limón, Pedro Brand.
Desarrollado por la Fundación NTD con el apoyo del programa de microproyectos de la Embajada de Alemania en el país, está iniciativa se desarrolla con adultos mayores y sus familias, donde a través de charlas nutricionales, capacitaciones para establecer huertos familiares y comunitarios, la distribución de filtros caseros artesanales de agua para mejorar la calidad del agua de consumo humano y el seguimiento al estado nutricional, se promueve entre las familias participantes el cultivo y consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales como: acelga, espinaca, lechuga, remolacha, berenjena, tomate, ajíes, zanahoria, entre otros. Para ello fue fundamental la asesoría nutricional y capacitación en siembra y mantenimiento de huertos que se brindó a las familias vinculadas al proyecto por parte de profesionales en ambas áreas.
En ese sentido, para complementar los esfuerzos realizados para la siembra de los huertos, y con el fin de hacer sostenible esta iniciativa, se construyó con el apoyo de la misma comunidad un germinadero para proveer de plántulas a los miembros de la comunidad que quieran mantener y continuar sus huertos o para quienes deseen iniciarlos.
En algunos casos se evidenciaron cambios importantes de sus hábitos alimenticios, incorporando los productos cosechados en sus huertos y demostrando que es posible mantener una alimentación nutritiva, saludable y variada a bajo costo. Esta iniciativa incorporó una alianza con la Fundación Wine to Water República Dominicana, fabricantes de los filtros entregados y quienes realizan seguimiento al uso y mantenimiento del filtro, así como a la calidad del agua filtrada. Más del 90% de las personas que utilizan el filtro expresan estar satisfechas con el cambio del sabor del agua, además, manifiestan que se redujo considerablemente el gasto familiar destinado a la compra de agua embotellada. Los comunitarios destacaron su fácil mantenimiento, y la disminución de episodios gastrointestinales en los diferentes miembros de la familia, principalmente niñas, niños y adultos mayores.
NUTREMUAC
A través del acuerdo firmado con el Instituto Nacional de Salud (INSALUD), la Fundación NTD se ha unido al Plan Nacional de Reducción de la Desnutrición Aguda en Niños, Niñas de 6 a 60 meses, embarazadas y madres lactantes, mejor conocido como NUTREMUAC, el cual opera mediante la identificación de desnutrición aguda y el suministro de alimentos terapéuticos listos para consumir para aquellos casos identificados con desnutrición aguda o en riesgo de estarlo. El plan es coordinado por INSALUD y UNICEF, con apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros socios.
Dada el área de influencia de la Fundación se priorizaron dos sectores: Los Alcarrizos, en Santo Domingo y La Cuaba, en Pedro Brand, se identificaron personas interesadas en participar de manera voluntaria para ser entrenadas en el marco de NUTREMUAC. A través del contacto con líderes de estas comunidades, se capacitaron diecinueve (19) mujeres y dos (02) hombres, a los que se les suministraron recursos pedagógicos y herramientas para desarrollar su labor de consultoría nutricional.
De esta manera se han atendido más de (280) doscientas ochenta personas, tanto menores de edad entre 6 meses y 5 años, como embarazadas y madres lactantes, 58% en Los Alcarrizos y 42% en La Cuaba.